Transporte de pallets con bollería industrial. Evolución y tendencia.

Los productos de pasteleria, bollos, dulces y reposteria industrial que se envian en camión lona, a temperatura ambiente, desde España a los países de la Unión Europea, supone una parte muy importante del total de exportaciones que realiza el país ibérico durante el año.

En estas exportaciones que realiza el país español podemos encontrar que, Francia y Alemania son los países preferidos para la distribución paletizada de pastelería industrial y bollería NO REFRIGERADA.

 

Importancia de la pastelería y reposteria industrial.

 

[row] [column md=»7″]

Transporte-bolleria-industrial-Camiones-exportar-palets-a-Europa

[/column] [column md=»5″]

 

Inmersos en una sociedad donde los dulces y alimentos de pastelería industrial se encuentran entre los productos más demandados y consumidos por los ciudadanos de Europa, una buena opción para las empresas situadas en España, es venderles y enviar pallets con bollería industrial.

 

Estos envíos de pallets con masas alimenticias, ingredientes y productos elaborados de bollería industrial, pastelería y repostería dulce y salada empaquetada en atmósfera protectora, suponen un crecimiento en la economía española.

[/column] [/row]

 

Transporte para enviar pallets con bollería industrial sin congelar. Transportar a Europa bollería a temperatura ambiente. 

El transporte de productos de bollería industrial sin congelar resulta ser bastante fácil, ya que se puede transportar con camión lona sin el inconveniente del control de la temperatura. Con este medio de transporte, el producto se puede cargar, llevar y entregar desde  grupajes de un pallet a cargas con camión completo.

 

Se dice que, existe un tipo de galleta para cada persona.

 

Con esta facilidad que ofrecen los operadores logísticos, de adaptación a las diferentes preferencias de las personas y empresa distribuidoras que deciden adquirirlo, permite una mayor adaptabilidad a las necesidades del mercado europeo.

 

Diferentes productos, mismos resultados.

Año tras año las exportaciones siguen creciendo y durante el año 2013, las empresas españolas, enviaron pallets con repostería y pastelería industrial por un volumen total de 405.384 toneladas de productos de bollería industrial. Los países europeos,  acaparaban el mayor número de los envíos, convirtiéndose en el principal destino.

Uno de los productos que más demanda existe dentro de lo que es la bollería, pastelería y repostería industrial son las galletas; de las que se dice que existe un tipo de galleta por cada persona. Este tipo de dulce es muy utilizado por los diferentes ciudadanos ya que es una fuente de fibra y se adapta a cualquier dieta.

El chocolate y el cacao es sin lugar a duda uno de los productos e ingredientes para pasta industrial que más placer nos aporta. Aquí encontramos los bombones, las tabletas, las cremas y los snacks entre otros alimentos industriales envasados y no refrigerados. En el año 2013, se exportó este tipo de productos por un volumen total cercano a las 60.000 toneladas. Todas ellas en pallets de distinto tamaño y volumen. Y, muchos de ellos a temperatura ambiente.

Como anteriormente hemos explicado, la mejor propuesta y oferta de transporte para el envío de este tipo de productos es mediante el camión tauliner o también llamados camiones con caja de lona.  Éstos, son bastante flexible ya que nos permite varias opciones para llevar la carga, bien sea mediante los pallets o la carga completa.

Así que, y aprovechando que en España hay gran tradición en la producción de este tipo de bollería, alimentos y dulces industriales de pastelería y repostería sin refrigerar, es una buena opción aumentar las ventas a nivel europeo. En nuestro país tenemos grandes empresas en este sector, como son:

 

@NUTREXPA, S.L.,            @NESTLE ESPAÑA, S.L. en Esplugues de LLobregat,          @EL CASERÍO, S.A.,               @BIMBO S.A.U., @PANRICO S.A.U.,              @BRIOCHE PASQUIER IRÚN, S.L,               @PUNTO GOFRE, S.L,                       @ALMENDRA Y MIEL, S.A. en Jijona – Alicante,                    @CARAMELOS CERDÁN, S.L en Torre-Pacheco – Murcia,                     @ANDRÉS MEGÍAS MENDOZA, S.L. en Arucas-Las Palmas de Gran Canaria,                  @CHOCOLATES EUREKA, S.A en Pinto – Madrid,                  @ARLUY, S.L en Logroño,                       @CHOCOLATES REYBAR en Sant Boi de LLobregat,                     @CHOCOLATES SIMÓN COLL, S.A. en Sant Sadurní d’Anoia,                            @CHOCOLATES TORRAS, S.A. en Cornellà de Terri – Girona,                         @CAFOSA GUM, S.A.,                       @CHOCOLATES VALOR, S.A. en Villajoyosa- Alicante,                         @CHUPA CHUPS, S.A.U. en Sant Esteve Sesrovires,                             @EUROCHOC, S.L. en Almansa,                              @CREACIONES EN CHOCOLATE, S.L. – BULÓ en Sentmenat,                             @FERRERO IBÉRICA, S.A. en El Prat – Barcelona,                      @DELAVIUDA ALIMENTACION, S.A. en Sonseca – Toledo,                     @FLEER ESPAÑOLA, S.A. en Olesa de Bonesvalls,                    @DULCES EL AVIÓN, S.A. en Logroño,                                @GALETES CAMPRODON, S.A.,                       @DULPESAN, S.L. en Consuegra- Toledo,                           @GALLETAS CORAL, S.A. en Miranda de Ebro,                           @EL CASERÍO, S.A. en Tafalla – Navarra,                    @GALLETAS ECOLÓGICAS Belsi – Inaco en Burlada,                       @GALLETAS GULLÓN, S.A.  en Aguilar del Campo – Palencia,                       @LA FLOR BURGALESA, S.L. en Burgos,                           @OMEZ LIÑÁN HNOS. S.L. en Estepa – Sevilla,                              @LA MORELLA NUTS, S.A. en Reus – Tarragona,                                  @HARIBO ESPAÑA, S.A. en Cornellà de Terri, @LACASA, S.A. en Utebo -Zaragoza,                            @HNOS LÓPEZ LLORET, S.L. en Villajoyosa,                            @LINDT & SPRÜNGLI S.A. en Barcelona,                      @HORNO SAN JOSÉ, S.A. en Torrelavega,                          @LUDOMAR TXOKOLATL GROUP, S.L.,                         @INDUSTRIAS RODRIGUEZ, S.A. en Reus – Tarragona, @MARSHMALLOWS INTERNATIONAL S.L. en Alcoy – Alicante,                           @MIELSO, S.A. en Almassora – Castelló de la Plana,                           @MONDELEZ ESPAÑA en Madrid,                             @NATRA OÑATI, S.A. en Oñate – Guipúzcoa,                             @NUTREXPA  S.A. en Barcelona,                         @PRODUCTOS DAMEL, S.A. en Crevillent – Alicante,                          @PUNTO GOFRE, S.L. en Alacant- Valencia,                                 @STORCK IBÉRICA, S.L. en Sant just desvern – Barcelona,                        @TIRMA, S.A. en Las Palmas de Gran Canaria,                         @TORREGONZA, S.A.  en Montoro – Córdoba,                          @TORRONS VICENS, S.L. en Agramunt – Lleida,                                    @VDA. PIFARRÉ y Cia. S.L. en Bellpuig,                                   WrigleyCo., S.L.U. en Barcelona.

 

Grandes problemas relacionados con el número de calorias. 

Pero, con el paso de los años y aunque este tipo de productos de bollería se ha convertido en una de las peticiones más importantes por parte de la sociedad, también tienen algún problema que dificulta su venta. Este problema viene relacionado con el alto contenido en calorías que suelen tener la mayoría de estos dulces de pastelería o repostería.

En una sociedad dónde tener una imagen saludable y delgada es una de las cosas más importantes, puede resultar siendo un problema el hecho de comprar este tipo de dulces y su demanda puede terminar bajando considerablemente y con ello el transporte y exportación.

Pero, y aun sabiendo esto, en prácticamente todos los frigoríficos de las casas de este país, podemos encontrar varios productos de pastelería y repostería industrial que normalmente suelen ser consumidos en ocasiones especiales.

Un dato relevante es que la asociación Produlce cifra en 4,96 kg el consumo medio anual de estos productos por habitante.

Fuente: Produlce