Transporte pallets aceite de oliva.

Cada año, las empresas de transporte de aceite de oliva paletizado, están a la expectativa de la evolución de la producción en nuestro país.

El presente, es uno en los que es de esperar un aumento importante de la cosecha de olivas, respecto el año anterior, para su procesado en aceite de oliva  Se estima que, si no hay cambios climatológicos de última hora, la producción de aceite de oliva será entorno a un 50% superior.

 

Transporte de aceite de oliva paletizado. Aumento de los envíos gracias a una mayor producción. 

Es de esperar que, las necesidades de buscar y encontrar transporte para llevar palets de aceite, bidones de aceite de oliva virgen extra granel, garrafas o botelles de aceite de oliva en cajas, aumenten.  

[row] [column md=»5″]

Transporte-aceite-oliva-en-palets-y-camion-lona

[/column] [column md=»7″]

Cuando en una empresa se previenen aumentos de producción substanciales, es lógico que su departamento de logística y distribución se encargue de pedir precio, tarifas y presupuesto a nuevos operadores logísticos de transporte y distribución de paleteria tanto nacional como de exportación, mayoritariamente en camiones lona, tanto para su distribución en territorio nacional como en todos los países de la Unión Europea, y también en las exportaciones al exterior de la UE.

[/column] [/row]

 

Previsión de  un aumento de peticiones para enviar pallets de aceite de oliva. 

Ya sabemos que España es la principal zona productora mundial de aceite de oliva.
Existen diversas zonas en la península, las cuales producen variedades diversas de olivas tanto para almanzara como de mesa. 

Una parte de la producción de cada año se distribuye en la venta en diferentes formatos  y calidades, servidas en cajas en palets y repartidas en camiones lona por el territorio nacional.
Pero siempre existe un excedente importante de aceite de oliva, el cual se destina a la exportación. Si los palets de aceite de oliva se envían en camión lona, su destino será Europa. Si no, es así, utilizaran otros medios de transporte y distribución.

De acuerdo con las estimaciones actuales, es de suponer que Andalucía, tendrá una producción superior al 56%, lo que equivale a recolectar entorno a 1 millón de toneladas.
 

  • La producción de la variedad de aceite de oliva Hojiblanca se concentra más en las comarcas de, Estepa en Sevilla, Loja en Granada o Antequera en la provincia de Málaga.
  • Las provincias de JaénBujalance en Córdoba yla comarca de Iznalloz en Granada, producen aceite de oliva, variedad Picual de gran calidad, tanto para el posterior transporte y distribución paletizada en España como en  todos los países de la UE y las exportaciones a Estados Unidos y Asia.
  • Las otras provincias y comarcas andaluzas, entre ellas, Sevilla, Córdoba, Huelva, CádizCáceres y Badajoz, concentran una producción de variedades más heterogéneas.

En cuanto a las previsiones de cosecha en la zona de Castilla la Mancha, no serán tan elevadas,  (17,5 % más), o bien unos 60 millones de kilos. Lógico, teniendo en cuenta que el clima en estas provincias es mucho más suave  y las temperaturas nunca son tan elevadas. Las provincias que lideran la producción de aceite de oliva son las de Ávila, Zamora, Salamanca y Madrid.
La tercera zona productora española por volumen es la Comunidad Valenciana y la región de Murcia. Las previsiones de cosecha de aceite de oliva y su posterior distribución regional en España, mediante carga de cajas de aceite en palets y servicio de reparto paletizado en camión lona (debido al menor reconocimiento de marca) estarán en torno a un aumento de más del 72 % y una producción estimada de 25 Millones de kilos.

Todas estas zonas productoras de aceite, buscarán nuevos clientes en Europa y les enviaran el aceite de oliva en diferentes formatos y todo en europalets.

Así pues, buenas expectativas tanto en producción como en necesidades de transporte de carga paletizada de aceite de oliva para este año, en comparación con los mínimos niveles productivos del año anterior.