05 Ago El transporte internacional con Alemania
El transporte internacional con Alemania ha crecido estos años como consecuencia de la recuperación de la crisis económica, tanto en los envíos como en las recogidas de mercancías en una gran parte, paletizadas y llevadas a temperatura ambiente.
Hoy, poder ofrecer servicio de transporte internacional a Alemania a empresas de la península que quieren enviar o traer carga y, a empresas en el país germano las cuales también quieren entregar o recoger cargas completas y medias cargas, bien en forma de grupaje de palets o en envíos express de palets a temperatura ambiente, a los países del sur de la UE (España, Portugal, Italia, Grecia) es una gran oportunidad para crecer.
Un breve resumen de las relaciones comerciales bilaterales, así como conseguir transporte terrestre a Alemania más económicas para las pymes que quieren introducirse en ese país.
[row] [column md=»7″]
[/column] [column md=»5″]
Relaciones comerciales: empresas de transporte España Alemania
En general, el volumen, cantidad y valor en € de los productos industriales intercambiados entre España y Alemania ha sido deficitaria debido al peso de las ventas industriales del país germano, habida cuenta que esa es su principal fortaleza económica. Esta tónica es generalizada a todos los países europeos. No obstante, la tasa de cobertura mejoró respecto a 2015 hasta situarse en el 78 %. El medio de transporte para el transporte de todas las mercancías, es mayoritariamente el terrestre por carretera en camiones tráiler tauliner.
[/column] [/row]En el capítulo de las ventas industriales a Alemania, los bienes industriales que más entrega nuestro país son los automóviles y componentes (8.935 millones de euros),
los productos agroalimentarios cargados en camiones con caja de lona, siempre que sea posible puesto que resulta más económico y, los productos químicos los cuales, suman más del 50 % del total.
En lo referente a las compras de productos industriales a Alemania, los bienes principales adquiridos son los automóviles y sus componentes (10.600 millones de euros), los productos químicos y los otros bienes de equipo (4.975 millones de euros), por este orden. De todas formas, has de saber que hay una mayor diversidad en los envíos de mercancía desde España a Alemania.
Es fundamental indicar que la industria automovilística alemana está muy relacionada con la española, habida cuenta que es propietaria de una de las principales factorías del país y que hay un intercambio comercial, no solo de los productos terminados, sino también de los componentes muchos preparados en palets.
Producir complementos industriales y enviarlos, luego, por carretera a Alemania aún resulta más económico que fabricarlos allí.
Transporte terrestre Alemania. El más seguro.
Las empresas de transporte entre España y Alemania son conocedoras de la necesidad de adaptarse a las necesidades particulares de cada negocio que quiera vender y enviar a Alemania. Ofreciendo servicio de calidad a precios competitivos, puesto que la internacionalización es la asignatura pendiente de muchas pymes.
En primer lugar, el transporte por carretera a Alemania de mercancía no se limita, hoy, a enviar una carga de puerta a puerta. Las empresas de logistica y operadores de transporte, así como los transitarios, también se ocupan de toda la logística, incluyendo el almacenamiento, paletizado y gestión de la documentación para asegurarse de que todo se envía en tiempo y forma.
Las cifras del comercio bilateral entre ambos países permiten que el precio del transporte interanacional en camión a Alemania sea competitivo y que, en condiciones normales, se pueda contratar un viaje o varios y poder disponer la mercancía en destino en un máximo de 72 horas desde la recogida de la mercancía en la empresa en origen, hasta la entrega en destino.
Además, es importante destacar que, en el caso de las mercancías a temperatura ambiente, los precios son más competitivos aún porque no necesitan tantos cuidados para mantenerlos en condiciones. El paletizado de la carga, permite aprovechar mejor el espacio y evitar roturas en la manipulación.
Para grupajes, el pallet europeo es mejor por sus dimensiones y aprovechamiento del espacio, mientras que el pallet americano es el más indicado para camiones grandes. Finalmente, decir que el transporte internacional a Alemania es una apuesta de futuro para miles de empresas y que, la proyección a medio plazo es que los intercambios bilaterales sigan aumentando.