18 Abr Transporte para envio de aceite de oliva. ¡Todo lo que conviene saber!
Nuestro aceite se conoce en el mundo entero como el oro líquido. Tenemos el honor de tener el mejor producto estrella de la dieta mediterránea. Las exportaciones y, paralelamente, el transporte de aceite de oliva ha aumentado un 29 % el año pasado. Si en Europa ya éramos todo un referente, enviándoles palets y pallets con aceite de oliva, ahora lo somos para todo el planeta.
En un escenario como este, el transporte de aceite virgen extra, por ser el de más valor, tiene que ser cuidadosa y ofrecer al cliente y proveedor las máximas garantías, con certificados de calidad en servicio y la gestión del mismo.
Es muy importante que nuestro aceite de mesa, llegue a su destino tal como ha sido recogido y cargado en origen. Es más, el envío de aceite de oliva en pallets es el sistema que más garantías nos ofrece para mantener la calidad del producto. Sobre todo si nos centramos en uno de nuestros principales mercados: el europeo, en el que el transporte paletizado por vía terrestre es la mejor alternativa.
[row] [column md=»6″]
Los datos del sector: testimonio que garantiza una buena oferta para el transporte de aceite.
El informe elaborado por la Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa de la campaña del pasado año, nos confirma la tendencia al alza de la venta de aceite de oliva fuera de nuestras fronteras.
En total han sido 222.300 toneladas las que se han exportado. Un 29% más que hace 2 años y un 7% más si comparamos los datos de los últimos cuatro años.
Si a las cifras de ventas al exterior le sumamos las que se han hecho en nuestro país, en total se han vendido 338.100 toneladas de aceite. Aquí las ventas han crecido un 11%.
[/column] [/row]
En España existen más de dos decenas de denominaciones de origen de aceite de oliva. Las principales zonas productoras se concentran en el arco mediterráneo, Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Aragón y Cataluña.
España es el principal productor y exportador de aceite de oliva de todo el mundo. Los países que más aceite de oliva reciben procedente de los envíos paletizados por carretera desde España son: Italia, Portugal, Francia y Reino Unido.
Y, cuando se envían por otros medios de transporte los países destinatarios del aceite de oliva para exportación son: Estados Unidos, China, Japón, Australia y Brasil.
Las empresas de logística y operadores de transporte internacional especializadas en aceite de oliva ofrecen los servicios de envíos de aceite extra virgen.
Ventajas del enviar en pallets, el aceite de oliva.
-
El transporte paletizado es económico, rápido.
-
No hace falta cargar todo un camión con palets, podemos beneficiarnos del grupaje para el envío de aceite. Las empresas de logística cada vez apuestan más por este sistema de suma de cargas parciales, ya que con él no tenemos que esperar a enviar el aceite cuando hayamos completado un camión, sino que podemos avanzar nuestras ventas, entregarlo al cliente en el menor tiempo posible y compartir los gastos con otras empresas.
-
El envío de aceite de oliva a través del grupaje de palets, permite que compartamos destino y rutas con otras compañías.
-
Gracias a los envíos paletizados sabemos el coste exacto del transporte antes de realizar la venta.
-
Los palets de aceite se presentan de manera compacta, van seguros y podemos aprovechar el espacio. Además, al utilizar camiones tauliner, es decir en caja de lona, el proceso de carga que realizamos es más rápido.
¿Qué factores influyen en el precio por pallet de aceite que se envía?
En el precio del aceite de oliva que se transporta en palets, por carretera, a través de camión influyen varios factores. Factores que nos determinan el precio final del coste de grupaje de pallets. Existen una serie de costes fijos y otros que pueden ser variables.
- Una gran ventaja es que los costes fijos son inferiores a los de otros medios de transporte. Como fijos podemos considerar los seguros, las amortizaciones o la nómina del conductor.
- Por otra parte están los costes variables en los que influyen los impuestos del combustible, el peaje o los tributos que tenemos que pagar por la relación de peso y kilometraje. Los más destacados son los que se refieren a la gasolina, el aceite o los peajes.
¿Cuánto cuesta el transporte de palets, en este caso, aceite de oliva, por vía terrestre?
Para saber los que cuesta el transporte de palés hay que pesar la carga y calcular los kilómetros de distancia que recorrerá el camión que hayamos contratado. A la hora de la carga del aceite de mesa, bien sea aceite de oliva, aceite de oliva virgen, aceite virgen extra de oliva, aceite de oliva refinado, aceite de girasol; se calcula el precio por volumen o peso, y el volumen por metro cúbico o por kilo.
En el coste de grupaje en palets tenemos en cuenta, por ejemplo, que si un palet mide 1 metro de alto por un 1 metro de ancho y 1,2 metros de largo, y pesa 666 kg, y si el coste del flete por vía terrestre es de 50 euros, el coste por palet en base al peso podrá ser de 100 euros.
En el momento de calcular el peso por volumen, tenemos que tener en cuenta que un metro cúbico son 333 kg. Aunque, también es muy utilizado para el envío de aceite de oliva, el formato de palet europeo, habitualmente de color azul o rojo, con medidas de 0,80 m x 1,20 m.
¿Por qué deberías enviar el aceite de oliva en camión con grupaje de pallets?
Las empresas de transporte que se ocupan de llevar el aceite de oliva, ofrecen servicio internacional por Europa con tráiler de lona pudiendo llegar a cualquier punto, y hacerlo de manera rápida y con la capacidad de transportar un gran volumen, lo que abarata también los costes.
El aceite de oliva para llevarlo en pallets, se puede preparar envasado en bultos, cajas de botella, en garrafas o latas. En un máximo de 48h (2 días) se pueden enviar de 1 a 6 palets directamente, puerta a puerta, de manera exprés en toda la península (España y Portugal).
Y, gracias al grupaje se pueden reunir cargas de diferentes empresas productoras de aceite, comercializadoras, o puntos de recogida, para ajustar los plazos de entrega que más nos interesen.
Fuentes de información: Olimerca; Propia