Transporte de vino paletizado. Cuestión de servicio y precio

España es uno de los principales países productores y exportadores de vino del mundo y, en este sentido, el principal método utilizado, por lo que respeta a entregas europeas, para los envíos de palets de vino es con transporte paletizado por carretera.

Según los datos que nos ofrece el Observatorio Español del Mercado del Vino, España lideró hace dos años, las exportaciones mundiales, con casi 24 millones de hectolitros y unas ganancias de 2.638 millones de euros, que cayeron ligeramente el pasado año, hasta los 22,26 millones de hectolitros y una facturación de 2.635 millones de euros. No obstante, en un informe publicado el pasado 30 de marzo por esta organización, las ventas han crecido un 4,3 % en enero de este año y se ha facturado un 11,3 % más. Esto se debe a que el importe económico de las exportaciones ha subido notablemente, al incrementarse el precio medio unitario en un 6,7 %.

 

[row] [column md=»12″]

Transporte-enviar-palets-vino

[/column][/row]

 

 ¿Cuáles son los beneficios de enviar vino paletizado?

Enviar vino en paletas es una de las alternativas más rentables y seguras. Este modo de transporte nos proporciona muchas ventajas, ya que conseguimos:

  • Un ahorro de espacio que ocupa (metros cuadrados, metros cúbicos ), la carga de palets (tanto de transporte como de almacenaje), 
  • Se reduce la manipulación de la mercancía (lo que aumenta la seguridad y rentabiliza los costes), 
  • Disminuye la mano de obra en labores de carga y descarga y simplifica los inventarios de almacenaje.

El precio del envío de vino en palets se ve enormemente reducidos, por lo que es la manera más competitiva de hacerlo y por la que se decanta la mayor parte de las bodegas y comercializadoras para exportar vino o realizar la venta intracomunitaria.

De hecho, existe la posibilidad de que cada bodega haga sus distintos envíos de varios palets de vino en carga por grupaje, lo que les permite conseguir presupuestos de transporte más económicos, ya que la carga en camión es parcial y las empresas de transporte pueden utilizar el espacio que les queda libre, para otras partidas de vino paletizado del mismo cliente, proveedor o junto con otros pallets de carga compatibles para su envío a temperatura ambiente.

Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Holanda son los principales importadores europeos del vino español. Estos países coinciden con las rutas más especializadas que ofrecen determinadas empresas de transporte de mercancías paletizadas a temperatura ambiente, con sede física y almacenes en en España. Según el mencionado informe del OEMV, Alemania ha sido el principal país europeo que ha confiado en el vino español durante el mes de enero, en lo que a litros se refiere. En valor, lo es Estados Unidos, mientras que países como Canadá, China o Suecia han incrementado notablemente sus importaciones de este producto.

En nuestro país, hay reconocidas, actualmente, alrededor de 69 denominaciones de origen; y, entre las más antiguas, que datan de 1932, se encuentran las de:

Nuestro mercado de exportación de vino español de Denominación de Origen Protegida (DOP) ha crecido exponencialmente en las últimas fechas, lo que ha supuesto un importante auge de este sector. 

Por citar un ejemplo, el vino de Jerez es el vino que más se envía a Noruega, un mercado muy interesante para los principales productores de vino, por cuanto se trata de un país donde el consumo de este producto se ha visto incrementado notablemente en las dos últimas décadas.

 

España: el quinto país de la UE que más utiliza el transporte por carretera para el envío de vino.

España es el quinto país de la Unión Europea que más utiliza el transporte de mercancías por carretera. El transporte paletizado en camiones y trailers tauliners y en cajas de lona a temperatura ambiente es uno de los métodos más fiables y utilizados, ya que nos ofrece mucha seguridad para que la carga llegue a su destino en perfecto estado y, además, reduce considerablemente los costes en la cadena de distribución.

El precio de enviar palets es más competitivo, ya que ahorramos en mano de obra y es posible realizar la carga de manera mecánica; y también en materiales, puesto que los palets suelen ser de madera y reutilizables en su mayoría.

Enviar vino en pallets es la opción que las principales bodegas exportadoras de nuestro país eligen, ya que es la que más garantías nos da en relación con el precio del transporte. En los últimos años, las empresas extranjeras se han afanado por dominar los canales de distribución del vino, lo que les ha permitido reducir los costes y eso ha hecho que las exportaciones hayan experimentado un notorio auge.

Según nos informa el Observatorio Español del Mercado del Vino, cada vez son más las bodegas y empresas españolas que tratan de emular a las extranjeras y controlar estos canales, estableciéndose directamente en los países de destino o gestionando el transporte de sus mercancías (para reducir costes y ampliar sus beneficios). 

Por tanto, el transporte de vino paletizado, desde nuestro país y hasta los principales países europeos importadores, ha experimentado un auge considerable en los últimos años.

Fuentes de información:  Interempresas; OEMV