08 Mar El auge de empresas con transportistas internacionales
Tener a disposición empresas con transportistas de carga paletizada que hagan rutas internacionales con Europa, se ha convertido en una necesidad de suma importancia, para cualquier negocio que precise de enviar pallets con mercancía por carretera a, o desde los paises europeos.
El servicio de transporte internacional que realizan las empresa con transportistas es indispensable en cualquier negocio para hacer llegar los productos que comercializa hasta sus clientes o, recibirlos de sus propios proveedores.
[row] [column md=»12″]
Las empresas con transportistas que hacen rutas europeas siguen en auge, porque el transporte como tal es parte de la cadena de suministro. Hay que valorar que la entrega de un producto no solo debe recogerse, cargar y hacerlo llegar a tiempo, sino que además es necesario conservarla en cuanto a cantidad y calidad sin mermas ni deterioro tanto de producto como de embalaje por un mal acondicionamiento bien sea en el camión o en el almacén logístico para realizar grupaje de cargas paletizadas.
El grado de confianza del cliente aumenta cuando este servicio cumple sus expectativas.
El transporte de las mercancías es un elemento clave en la logística de la empresa e involucra la gestión en la cadena de aprovisionamiento al planificar y controlar todo el flujo de almacenamiento de los productos, así como el inventario y los puntos de origen o entrega. Cada día son más los negocios que confían este cometido en empresas que son serias y responsables.
El transporte tiene un costo muy significativo para la empresa y además hay que tener en cuenta que si el envío es express bien sea en partidas pequeñas con transporte express de palets o directo cuando se trata de cargas completas, éste es más rápido y por lo tanto su precio puede aumentar en comparación con la entrega mediante cargas en grupaje, la cual es más lenta. En muchas ocasiones, hay que hacer números para evaluar cómo mover el producto de la forma más económica.
El incremento de las empresas con transportistas internacionales en el negocio online
Clientes B2B
El e-commerce se ha implantado hace años y su crecimiento sigue en aumento. Este tipo de potenciales negocios cuyo cliente final, en muchas ocasiones, son empresas debe revisar no solo los partners en tecnología, sino también tener en cuenta el servicio de transporte internacional que se ofrece y la disponibilidad de transportistas.
La distribución de mercancía paletizada, a través del comercio electrónico está en continua evolución y crece a un ritmo vertiginoso. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se están incorporando a esta nueva estrategia de los clientes B2B con el objetivo de ofrecer un buen servicio y tarifas competitivas y con periodos de entregas mas cortos.
La proactividad se supone en las empresas con transportistas internacionales para cumplir con las exigencias de los clientes y tener en cuenta el auge y evolución del mercado online.
Logística a la inversa en el B2C
Hasta ahora hemos hecho hincapié en la distribución eficaz y un canal de logística eficiente. Pero hay que tener en cuenta que las devoluciones dentro del sistema de la compra online han aumentado de forma considerable en los últimos años.
Los consumidores pueden solicitar un producto con un tamaño que es incorrecto, el color no deseado o simplemente se han equivocado de producto o mercancía. Este aspecto debe tenerse en cuenta, porque supone agilidad en el proceso de devolución pero también hay que tener en cuenta los gastos que esto supone para la empresa.
Normalmente, se precisa de un sistema de gestión para este proceso de devoluciones desde que se rechaza la mercancía, donde hay que tener en previsión el aviso al transporte de recogida, el flujo del producto al almacén y la nueva clasificación.
El aumento de la venta online de las pymes españolas
Recientemente, FedEx Express que es la compañía de transporte express más grande del mundo ha anunciado datos recientes sobre las exportaciones de las PYMES en España. Hay que resaltar que el 53% exporta a otros continentes y un 29% a otras regiones.
El comercio electrónico supone un área de crecimiento para las empresas españolas, cuyo crecimiento se cifra en un 89%, cifra superior a la media europea.
Esta estadística pone de manifiesto que el mercado internacional es una oportunidad para crecer y prosperar, por lo que hay que tener en cuenta las empresas con transportistas internacionales especializadas.