10 Mar Empresas de transporte nacional en España
El número de empresas de transporte nacional en España; la evolución del número de vehículos y camiones destinados al transporte por carretera; la demanda, sus características; la correlación de la petición de transporte de mercancías por carretera con trailes de 24.000 kilos o más y, las correspondientes magnitudes macroeconómicas, etc., se exponen en el Informe del Observatorio de Mercancías por Carretera realizado por el Ministerio de Fomento, publicado en enero del presente.
En él, se aprecia el constante crecimiento del sector tras la crisis económica que hemos vivido. Aumentaron los camiones y vehículos autorizados para el transporte de mercancías a nivel nacional. El mes pasado se situaron en 449.436 unidades, sumando los trailers tauliners o llamados también camiones con caja lona y ligeros con tracción propia.
España tiene suscritos 15 Convenios bilaterales de Transporte Internacional por Carretera y durante 2016 se otorgaron 28.091 licencias de transporte de mercancías comunitarias y 147.718 autorizaciones, sumando las bilaterales y multilaterales.
La buena salud del sector, se refleja en el aumento del número de empresas de transporte nacional en España y de transporte de mercancías por carretera a y desde Europa, desde los últimos 3 años inmediatos anteriores.
[row] [column md=»7″]
En enero del actual, existen en España 101.414 empresas con vehículos autorizados para el servicio público en transporte de carga bien sea paletizada a temperatura ambiente u otros medios de conservación, con equilibrio prácticamente equitativo de vehículos pesados y ligeros.
En cuanto a la cifra de empresas con vehículos y camiones autorizados de servicio privado con el envío de mercancías a nivel nacional en España y hacia los países de la Unión Europea, a comienzos de este año la cifra se situó en 65.197 unidades.
[/column] [/row]
Hace dos años, el transporte por carretera representó el 78,8 % de las toneladas-kilómetro producidas. El transporte internacional de mercancías por carretera ha pasado del 5,6 % de hace 40 años atrás, al 27,7 % hace 3 años. Hace 2 años, se movieron a nivel internacional, 116.252 miles de toneladas a través del transporte de mercancías terrestre sobre todo por la Unión Europea.
En cuanto al tipo de mercancía transportada por las empresas de transporte nacional en España, el primer lugar lo ocupan las cargas de maquinaria (pallets con piezas de maquinaria, partes de maquinaria herramienta paletizadas), motores para vehículos y partes mecánicas, productos manufacturados, seguidos de productos químicos, agrícolas y animales vivos en tercer lugar, seguido de alimentarios y forrajes.
El transporte por carretera con trailers, en caja de lona entre otros, se incrementó hace dos años un 6,3 % a nivel nacional, y un 5,5 % a nivel internacional. La facturación nacional supone el 79,7 %, frente al 20,3 % del ámbito internacional. El de mercancías supone un 55,2 % del total.
Respecto a la correlación de la demanda de transporte de mercancías pesadas con camiones tauliner y trailers, en relación al PIB, se aprecia la buena salud del sector que se recupera al ritmo de las variables macroeconómicas españolas.
Retos de las empresas de transporte de mercancías por carretera tanto en España como en Europa.
Con los datos del informe publicado por el Ministerio de Fomento, se deja patente la importancia de las empresas de transporte de carga por carretera y de su recuperación tras los años más duros de la crisis económica. Sin embargo, existe todo un conjunto de retos para el sector del transporte y de la logística de palets.
- Mejorar la accesibilidad de lo que se conoce como ‘última milla’
Es el tramo de carácter urbano y suele ser más costoso de recorrer. Es muy importante, puesto que supone el contacto directo con el cliente, principalmente en el denominado comercio B2C. Donde en una misma calle y bloque, pueden concentrarse diversas entregas de distintos proveedores y por tanto de distintas empresas de transporte nacional.
Esto, sucede en España y en todos los países europeos. Aunque, para clientes B2B las empresas de transporte de carga paletizada también realizan entregas directas a cliente desde uno hasta seis palets, facilitando la recogida y entrega puerta a puerta y con plataformas elevadora y de descarga de paletas.
- Más sostenibilidad y eficacia de las empresas de transporte de mercancías
La estrategia de las 4R: reciclar, reducir, recuperar y reutilizar es clave en el sector del transporte. En este punto, el papel de las empresas de logística es fundamental, ya que una buena organización permite amortizar al máximo la inversión en transporte.
- El transporte de mercancías y las nuevas exigencias del mercado.
En un mundo cambiante, las empresas de transporte nacional en España y Europa han de ser capaces de dar respuesta a las necesidades sus clientes. La tecnología es una gran aliada para un sector que mantiene viva la economía.
- Valor añadido durante todo el ciclo de vida del transporte de la mercancía.
La empresa de transportes internacional ; las empresas de logística de palets, así como las empresas de transporte en España, han de ser capaces de aprovechar al máximo cada kilómetro que se realice. En cada trabajo que se realice durante la recogida, envío, entrega, facturación, post entrega; hay que aportar valor y buena gestión certificada con documentos ISO así como en la práctica efectiva.
La diferenciación radica en todas las partes del proceso, desde los sistemas de cargas, la facilidad para realizar grupajes, rapidez en la entrega, reducción de costes que se traduzcan en presupuestos más competitivos, entre otros.
- Eficiencia de las empresas de transporte nacional en España y Europa.
Las empresas de transporte de mercancías por carretera en España y entre los países europeos han de perseguir la máxima eficiencia, tanto en lo que se refiere al uso de transporte que tenga un menor consumo y a la generalización de técnicas como el grupaje, que permite compartir cargas de diferentes empresas.
La optimización de la gestión logística y la organización de los almacenes, gracias a la incorporación de la tecnología agiliza el proceso de carga, al igual que el uso de pallets mejora el aprovechamiento de los espacios y la seguridad de las mercaderías. La mercancía empaquetada en paletas se transporta de forma mucho más segura.
- Sinergias entre empresas de transporte, operadores y logística de mercancías.
Es fundamental la cooperación y la creación de sinergias entre los sectores relacionados con el transporte, como tráfico y logística. La globalización consolida la realidad de la internacionalización de las empresas. En este contexto, el papel del sector del transporte es fundamental, sobre todo en el continente europeo.