Transporte terrestre para exportar a Europa

¿Cómo escoger el medio de transporte más adecuado para exportar a Europa?

En el transporte de mercancías todo es planificación. Aun así, hay muchos factores que intervienen en la decisión sobre qué medio escoger como, por ejemplo, la distancia a recorrer, el peso o los tiempos de entrega. Ahora bien, ¿qué medio de transporte elegimos? Pues esta es una elección que se debe tomar, sobre todo, en función de la tipología de la mercancía. Sí bien es cierto que, para cargas pequeñas, el transporte aéreo es una buena opción y para cargas de grandes toneladas y dimensiones, suele ser mejor el transporte marítimo, el transporte terrestre sirve para transportar productos de dimensiones medianas o grandes y para cubrir distancias cortas o medianas. Esto último incluye todo el mapa europeo.

Así pues, cuando hablamos de transporte internacional de mercancías, es vital tener en cuenta estos cuatro puntos clave:

  • La naturaleza del producto.
  • El embalaje.
  • El peso, las dimensiones y el volumen.
  • La urgencia de la entrega.

Transporte terrestre en Europa

Europa cuenta con una buena red de carreteras e infraestructuras de calidad, por lo que es fácil llegar por vía terrestre a cualquier punto del continente. Además, el transporte terrestre permite analizar la situación para poder elegir la ruta más adecuada y así prever retrasos en las fronteras, optimizar recursos y mejorar la eficiencia logística. A nivel europeo, se han establecido corredores que facilitan el flujo de mercancías entre las fronteras de la Unión Europea. Dos de estos corredores son el Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico.

Por otro lado, un factor muy importante en la elección del medio de transporte es la diversidad de leyes que existen, con lo cual es crucial conocer la legislación vigente en cada país y cumplir las regulaciones de peso, transporte y dimensiones. Desde Intereco ya contamos con un asesoramiento aduanero personalizado que se dedica a eliminar los problemas legislativos que puedan surgir, puesto que en cada país existen unas restricciones de importación y exportación específicas y unas tasas impositivas distintas.

Entrega y seguridad

Para garantizar una entrega puntual y que los productos lleguen a su destino en perfecto estado, el transporte por carretera ofrece múltiples ventajas, permitiendo el envío de mercancías de gran tamaño y peso, y teniendo un coste económico mucho menor que el transporte aéreo. Además, suele ser más rápido que el transporte marítimo, lo que lo convierte en la solución idónea para mercancías con plazos de entrega ajustados.

Por otro lado, la utilización de palets en el proceso logístico le otorga seguridad al envío, ya que le ofrece una base sólida para guardar los productos y reduce el riesgo de daños durante el transporte (Aquí encontrarás un artículo con otros beneficios por los que optar por el uso de palets en el embalaje).

El transporte terrestre ofrece, en definitiva, soluciones rentables y eficaces para enviar mercancía paletizada de forma rápida, eficiente y económica. Este medio de transporte se adapta a las necesidades logísticas, cumpliendo las leyes y regulaciones de cada país, aprovechando la red de carreteras y considerando cuidadosamente el tamaño, peso y la urgencia de la entrega.